Skip to main content

El mercado nacional de brócoli mueve actualmente cerca de R$ 1,2 mil millones apenas en ventas al por menor, con una producción de casi 290 mil toneladas al año, según datos de la Asociación Brasileña del Comercio de Semillas y Mudas (ABCSEM). En América del Sur, Brasil y Ecuador están entre los principales países productores de la hortaliza, seguidos de Perú, Chile y Argentina, siendo, juntos, responsables por 10% de la producción mundial.

En la última década, el consumo de brócoli tuvo un aumento significativo, dato que debe aumentar aún más a lo largo de los próximos años. Entre los principales motivos de esta proyección están sus diversas propiedades nutracéuticas, que auxilian en la prevención del cáncer, entre otras enfermedades, más allá del sabor agradable y de la versatilidad de consumo.

La excelente aceptación de la hortaliza puede ser percibida en el aumento de su oferta en supermercados – tanto in natura, cuanto congelado o mínimamente procesado –, y en los menús de restaurantes de un modo general. Se trata de un alimento que atiende a las necesidades del estilo de vida moderno, que une practicidad en el consumo, sabor y salud.